Sabemos que Los ciudadanos se han apropiado de la información a través de los medios sociales en que son los usuarios permanentes que convierten el periodismo en una conversación de la que los ciudadanos más activos no quieren estar ausentes y lo conocen como el periodismo 3.0. debido al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet, con los que los usuarios van cada día mas utilizando las herramientas tecnológicas que están a libre alcance de todos ya que se enrolan en la autopista de la información que no existe inconvenientes para que el periodismo ciudadano.
Es así que a través de los medios sociales se puede encontrar toda la información requerida así se aprovechara los pensamientos de cada usuario recurriendo a los medios digitales, en que algunos fomentan la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos como es el caso de este blog que se preocupa de dar a conocer todo lo concerniente al campo de las relaciones publicas.
Con esto al final se pueden coordinar, promover y compartir los recursos, de tal forma que estas fuerzas estén unidas y puedan ayudar a resolver los problemas de los ciudadanos.
Datos personales
- prensadigital
- Cuenca, Azuay, Ecuador
- Soy una persona que le gusta conocer nuevas cosas en lo que puedo aprender nuevos conocimientos
Portada // elmundo.es
Seguidores
viernes, 3 de julio de 2009
Periodismo Ciudadano para que sirve
Reporters Center
Vemos que ahora con los Reporters’ Center”, se puede enseñar a los ciudadanos como convertirse en reporteros o periodistas la forma como deben informar las noticias en que me parece interesante como los grandes sitios se dan cuenta del potencial de cada usuario para informar, ya no se pondria las noticias de CNN ni de las principales Fuentes ya que por medio de YouTube se pueden ver una serie de videos con consejos y sugerencias realizados por periodistas y expertos en medios de comunicación, quienes nos enseñan la forma como podemos preparar de mejor manera nuestros videos con noticias de interés.
Con el planeta globalizado en la tegnologia se puede enseñar a las personas como convertirse en periodistas del futuro, para esto utilizamos también las herramientas de Facebook en que los usuarios al momento de trabajar y poder captar imágenes por medio de su cámara de video o celular pueden tener mucho éxito con la credibilidad de su nota informativa.
Con esto revolucionamos la prensa con la llegada de Reporters’ Center”, o conocidos como reporteros centro.
ANTONIO VALENCIA RESALTA AL ECUADOR
Un ecuatoriano que hace resaltar el nombre de nuestro país; se trata del joven del oriente Luis Antonio Valencia que con tan solo 23 años ya es noticia mundial al ser el primer refuerzo de el equipo Manchester United que el mismísimo director técnico de los “diablos rojos” Sir Alex Ferguson fue quien pidió al futbolista que militaba en el Wigan al llegar Valencia al Manchester llega a un club de fama ya que disputo la final del mundial de clubes y la Champions League .
Las cifras son asombrosas por el pase de Valencia ya que llegara a ganar unos 15,25 millones de libras ($24,4 millones dolares ), y el sueldo a percibir sería una cifra cercana a las 75 mil libras al mes (120 mil dólares), considerándose el mejor ecuatoriano que gana un sueldo y además abre la carpeta para que mas ecuatorianos puedan estar en la mira de los clubes internacionales ; suerte por Antonio Valencia que con su esfuerzo ha conseguido que sea premiado .
miércoles, 1 de julio de 2009
Olmedo de Riobamba por la liguilla
El estratega Héctor el “pipa” González viene finiquitando la alineación con la que pondrá este domingo a las doce horas en horario unificado de la penúltima fecha del campeonato de futbol serie A que en el estadio Jocay el equipo riobambeño se enfrenta a un complicado Manta ; el pórtico tiene la confianza a Robinson Sánchez en que lideraría en la zaga a el capitán Carlos Caicedo junto a Arlyn Ayovi , por las bandas estarán Manuel Mendoza y Omar Ledesma en el medio campo estará defendido por Luis Caicedo junto al juvenil Andrés Vinueza para la creación del medio campo a Eder Valencia y Gabriel Méndez quien comandara la delantera con Cristian Gómez junto a Esteban Rivas .
Con esto el equipo buscara obte
ner un resultado positivo que le de la seguridad de llegar a la copa Sudamericana cuando en la ultima fecha en Riobamba se enfrente a Liga de Quito .
viernes, 19 de junio de 2009
FACEBOOK CON MAS HERRAMIENTAS
Facebook con nuevas herramientas
Vemos que cada día nos sorprenden con lo nuevo de Facebook ya que ha sido uno de los servicios que más se ha extendido y usado en la red en los últimos meses, gracias en parte a la posibilidad de crear aplicaciones pues bien, ahora Facebook nos presentan un listado con más de 150 herramientas, entre las cuales podremos encontrar desde extensiones para el navegador para a juegos, herramientas multimedia, módulos para divertirte y para negocios.
Con la popularidad cada vez mayor, todos quieren llegar a la red social de mayor crecimiento. Y ahora que Facebook ya tiene 150 millones de usuarios usuarios sus posibilidades como plataforma de aplicaciones se van volviendo cada vez más firmes.
Así que si lo que buscamos es la manera de pegar el salto a Facebook, podremos encontrar herramientas y apoyo profesional para brindar la posibilidad de subir canciones a su aplicación, de manera que quienes la visiten puedan escucharlas sin tener que bajarlas a su computadora.
viernes, 5 de junio de 2009
Todos por la Aso escuela
Nuevamente se viene la disputa entre compañeros para llegar asumir la Aso Escuela de Comunicación Social pero al final todos estamos por un solo fin que es lograr que nuestra escuela sea la más unida en compañerismo y fraternidad, como siempre se postulan varias listas, pero este año solo han sido dos las que disputaran el trono de ser los electos por los compañeros, en que confiaran en las promesas y ofertas de campaña que pasaran por cada curso convenciendo ono de lo que los estudiantes serán los examinadores de ver a quien le creen su oferta, vemos que ya no se vive un ambiente de populismo como siempre ha existido en que era lógico que los del MIU se llevaban la victoria, ahora existe otro rival que ha unido a todos los estudiantes de diferente ideología pero con un solo interés que es trabajar por los estudiantes de Comunicación Social que son Acuerdo Comunicación al examinar a los dos vemos notables aspiraciones que ellos promueven al llegar a ser líderes de los estudiantes.
martes, 5 de mayo de 2009
Nueve reglas de la redacción digital
1.-Lo mas importante es jerarquizar
2.- Debe ser bueno y breve, cuidemos que nuestros textos sean buenos y breves
3.- Destacar lo más importante y tipografía, tamaño de letra color ubicación.
4.- Cada párrafo una idea, listados poner links hipertextos, prioridades, jerarquizar coherencia.
5.- Seriedad (ambigüedad no hay q crear confusiones a los lectores
6.- Lo necesario pero lo suficiente, no al exceso de datos
7. Generosidad hay q compartir información
8.- Corrección, habito d corregir nuestros textos
9.- Retroalimentación producir foros
Los Periodicos vs el Internet
Los directores del diario británico The Guardian y de El País analizan el futuro del periodismo.
El periodismo hoy en día debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardián, y Javier Moreno, director de El País.
En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent, Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo.
“Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad. Si eso tiene que ser así, yo me abstengo”, afirmó Alan Rusbridger.
Para Alan Rusbridger es importante que los periódicos no caigan en esa tendencia ya que él es un apasionado por las nuevas tecnologías.
Si los periódicos no son capaces de alimentar eso, es la democracia la que está en crisis”.
El autor dice que le encantaría que los periódicos en papel existieran siempre, pero no podemos frenar el futuro e impedir que la gente tenga acceso a toda la información en la Red”, Alan Rusbridger.
Para ambos directores, los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven internet como el futuro del periodismo, aunque con matices.
La inmediatez de la Red tiene sus riesgos, unos riesgos que para el director del rotativo británico son fundamentalmente la superficialidad de los contenidos.
Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios. Eso permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias. Pero para Moreno esa adaptación supone un riesgo.
“The Guardián, aunque ha crecido, sigue siendo lo mismo en papel que en internet. No ha cambiado, sigue manteniendo una mirada compartida con los lectores”, aseguró el director de El País.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/periodicos/miran/Internet.
Autores: Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardián, y Javier Moreno, director de El País.
Nuevo canal de distribución para medios tradicionales
El Internet actúa como canal de distribución para medios tradicionales, en que se convierte en una réplica digital de su original.
Cada medio tiene una limitación frente a lo digital: en el caso de la prensa es difícil reemplazar el soporte material (papel) por uno virtual; la radio debe reconvertir sus sistemas productivos de manera que pueda incorporar el concepto de la imagen, además de desarrollar software que permita bajar mejor y más rápido sus mensajes; en cuanto a la TV, hasta ahora los sitios en red se han enfocado más a reforzar o promover las programaciones tradicionales, que a desarrollarse a sí misma como una televisión en red.
El espacio ilimitado de Internet permite contar con un mayor volumen de información que tenderá a ser transitoria en la medida que se superen las limitaciones de manejo de las redes. Esto no significa, sin embargo, que desaparezca. Se trata de una transformación que en algunos casos ya ha sucedido o está en proceso, lo que llevaría un Internet ideal que dejará de ser distribuidor de otros, para convertirse en un medio masivo en sí mismo.
Cuando Internet opera como distribuidor de otros medios (radio, prensa y TV), experimenta las presiones que según James Curran (1998), se establecen en la relación sociedad-medios de arriba hacia abajo. Entre ellas destacan las restricciones de la estructura empresarial de los medios tradicionales: en la entrada al mercado, debido a que los medios ya establecidos impiden o dificultan la aparición otros nuevos que implican competencia; aumenta el corporativismo en la propiedad de los medios por cuanto son reflejo de una realidad existente en los formatos tradicionales.
Las grandes cadenas de telecomunicaciones y de medios, poco a poco están trasladando esta lógica al movimiento de las redes.
Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros acerca de los cuales es necesario estar advertidos: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que históricamente se han ejercido sobre los sistemas mediáticos tradicionales.
Fuente: http://www.revista.unam.mx
Prueba Interciclo
Los dos textos a continuación han sido tomados de dos sitios de la web.A continuación realice las siguientes actividades:
- Edite los textos como para un medio on line, aplicando las seis reglas propuestas por Neus Arqués i Salvador en su texto Aprender comunicación digital.
Súbalo a su blog personal. (Se evaluará, sobre todo, la hipertextualidad que de al post, y la característica de multimedia)
.- Etiquete- Busque las direcciones originales y cítelas- Finalmente enumere las nueve reglas de la redacción digital, de la misma autora.
lunes, 4 de mayo de 2009
Video sobre la Web Social
José Luis Orihuela nace en argentina pero tiene 21 años viviendo en España , en este video nos explicara que esta ocurriendo en los medios digitales en que nos plantea cuales son los desafíos mas importantes en que manifiesta que los usuarios de la red son los que hacen que controlen la era de la información con herramientas culturales dentro de las webs sociales, nos dice que la prensa esta reforzada por la crisis económica global que exceptúa para poder definirse y abrirse al dialogo con los demás usuarios en que debemos tener blogs las personas que informamos es así que toda la tecnología crea una brecha de comunicación en que José Luis Orihuela habla acerca de que la comunicación entre blogs nos permite enlazarnos con otras personas de distintos lugares, y poder comentar sus artículos proyectando lo que nosotros hemos aprendido en la web social que hace que el internet está tomando a los demás medios de comunicación como la mejor herramienta que necesita un comunicador social .
viernes, 17 de abril de 2009
Comentarios sobre el Universitario
Al lanzar la reedición del Universitario se debe tomar en cuenta todos los errores que han hecho que este medio sea un simple recopilador de información; pero vemos que ahora se investigara y podrá conocer nuevas cosas actuales en que se logra que exista un vinculo entre el redactor de la noticia y la fuente.
viernes, 3 de abril de 2009
Miss Universo en Polemica

Las opiniones de la Miss Universo 2008, la venezolana Dayana Mendoza, sobre su viaje a la base naval de Guantánamo en Cuba, causaron polémica en la prensa. Quizá pueda ser cierto que Dayana solo escribió en su blog lo que realmente vio, pero hay lo que se llama tacto, diplomacia, sentido común, que si ella realmente supiera que ha sido muy polémica esta prisión, tendría cuidado con sus palabras, que por lo que dijó Dayana no sabe lo que realmente es la prisión de Guantánamo y eso es solamente falta de cultura general.
viernes, 27 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Ejercicio en clase Viernes 20 de Marzo
http://www.eltiempo.com.ec
http://www.hoy.com.ec
http://www.elmercurio.com.ec
http://www.elcomercio.com
http://www.eluniverso.com
Vemos que la mayoría de periódicos actualizan las noticias con mayor énfasis en las que captan la atención de la sociedad, en el día de hoy se ha conmovido la caída de la avioneta del ejercito que ha sucedido el día de ayer por la tarde en el sector de la avenida González Suarez ; pero se observa que algunos diarios virtuales se centran como si hubiera ocurrido hoy , además se ve que otros solo informan lo que es la información oficial actualizándola luego de confirmarla para la diferencia de los diarios normales creo que es una gran ventaja ya que se va informando las noticias cada minuto y con la hora ultima de su actualización.
EL HOY, está actualizando lo último en acontecimientos que sucede a nivel nacional e internacional, con una redacción precisa y con los datos más importantes en el que jerarquiza las noticias según su importancia,
EL MERCURIO diario de la ciudad de Cuenca maneja o utiliza las misma noticias y la misma redacción del periódico escrito en lo digital lo que muchas de las veces puede molestar o fatigar a la lector. No posee video para complementar con la información proporcionada. , un diario también de la Ciudad de Cuenca, este periódico no actualiza la página según se den los hechos, sino cada que cierran edición, su redacción es idéntica a la de la prensa escrita.
EL Comercio, este diario para mi opinión puede ser uno de los mejores del país ya que está actualizando su redacción en que logra captar la atención del lector, ordena la información según lo más importante de los acontecimientos, posee en su páginas digitales audio y videos, que genera una ventaja de poder abrir una página para posicionarse en uno de los buscadores y encontrar fácilmente las noticias en que se refleja la actualidad de su sector, en que los navegantes de la red se vuelven activos ya que pueden opinar y usar los recursos de multimedia como videos , audios .
clasimexico
jueves, 19 de marzo de 2009
BLACK MAMA PELICULA

En un episodio de las festividades, Capi Luna asesina a Ángel Exterminador y los recicladores quedan echados a su propia suerte.
Para cuando vuelven a su fábrica recicladora de papel, en Quito, todo ha cambiado.
martes, 17 de marzo de 2009
EPIC 2015 EL SURGIMIENTO DEL INTERNET

ESTE VIDEO PIENSO QUE ES MUY INTERESANTE YA QUE AQUI NOS MUESTRAN COMO PODRÍA ESTAR BASADA LA TECNOLOGIA HACIA EL AÑO 2015 ADEMAS EN RESPUESTA HACIA LOS MOVIMIENTOS DE GOOGLE VEMOS COMO ESTA APLASTANDO A MICROSOFT TODO ESTO PODRIA SER UNA REALIDAD ANUNCIADA. EL VIDEO DA MUCHO QUE ANALIZAR. SI TODO ESTO SE TORNARA CIERTO PODRIAN EXISTIR AMENAZAS LATENTES FRENTE A LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS QUE SE NOS VAN PRESENTANDO CADA DIA YA QUE EL EPIC 2015 SE VUELVE UNA UNA PROYECCION FUTURISTA TOTALMENTE VIABLE, EN LA MAYOR PARTE DEL MUNDO.
Convergencia Digital
La convergencia Digital para mi creo que es una gran ventana que se nos abre en este siglo para que podamos evolucionar tecnológicamente ya que trae beneficios importantes como incremento en la calidad de servicios, disminución de precios al consumidor, disminución de la brecha digital,ya que nosotros como estudiantes estamos aprendiendo como dominar estas tegnologias digitales que hacen que nos volvamos globalizados de la industria digital , creando un proceso convergente empezando a consolidarse en las demas personas para asi poder ofrecer los servicios y redes de nueva generación que en nuestro Ecuador ha comenzado a revolucionarse con los periodicos virtuales q en cuestion de minutos nos llega la informacion y ya no necesitamos gastar en un amplio material si no son escasos los recursos que haran que una noticia o acontecimiento sea informado a la sociedad mundial.
Al final reconocemos que hemos dado un paso importante para la comododad del ser humano que nos permite romper las barreras tegnologicas que han estado lejos de nuestro alcance.
Por ultimo debemos saber manejas estas convergencias en bien de todos para asi conseguir nuestros objetivos deseados.